Novedades
Politica
Pichetto como nuevo presidente de la AGN
Pichetto como nuevo presidente de la AGN
El ex senador fue propuesto formalmente y aceptado por el peronismo. Los radicales impulsaban a Jesús Rodríguez.
Macri le ganó la pelea a la UCR e impuso a Pichetto como nuevo presidente de la AGN
Mauricio Macri impuso a Miguel Pichetto como nuevo titular de la Auditoría General de la Nación, en lo que implica un triunfo interno sobre el radicalismo que confiaba en sostener a Jesús Rodríguez.
Allanan el penal de Ezeiza por la causa de espionaje ilegal
Allanan el penal de Ezeiza por la causa de espionaje ilegal
El juez a cargo de investigación intenta rastrear los cableados que se habrían utilizado para concretar los seguimientos ilegales Mauricio Macri fue imputado por la causa de escuchas ilegales. El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena libró una orden de allanamiento en la cárcel de Ezeiza, en el marco de la causa por supuesto espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri. El allanamiento se lleva a cabo en el módulo VI del penal del sur del Conurbano bonaerense, donde están detenidos varios ex funcionarios de la gestión kirchnerista, y una de las áreas indicadas en las que se podría haber montado el sistema de rastreo.
Surgen más pruebas que vinculan a Macri
Surgen más pruebas que vinculan a Macri con el espionaje a Larreta, Santilli y Vidal. Las revelaciones confirman el uso de la inteligencia ilegal para disciplinar a los aliados. El caso del senador radical Marino. Bullrich reconoce que hubo al menos 15 mil espiados. Imputaron a Macri, Arribas y Majdalani por espionaje ilegal . Las denuncias por espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos explotaron en los últimos días y, entre varias cuestiones, dejaron en evidencia la existencia del uso de la inteligencia para disciplinar a los aliados políticos de Mauricio Macri.
María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Emilio Monzó, Mario Negri, Cristian Ritondo y Nicolas Massot son algunos de los dirigentes del entonces oficialismo que aparecen en las listas de presuntos espiados que investigan el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y el juez de Lomas de Zamora, Federico Villena.
Se frenan las sesiones virtuales en el Congreso
Por BAE. La Cámara alta tuvo más sesiones, y también más cruces. En
Diputados, Massa optó por avanzar más lento con temas de consenso.
Mientras en el Senado, luego de tres sesiones virtuales seguidas, la
tensión entre el oficialismo y la oposición va en aumento; en Diputados
eligieron ir con mayor cautela y recién esta semana evalúan la
posibilidad de volver a sesionar de manera remota. Con la ausencia de la
oposición, la última votación en la Cámara alta dejó al descubierto los
desacuerdos que se venían gestando entre el Frente de Todos y Juntos
por el Cambio, apenas pasó el primer mes de cuarentena por la pandemia
del COVID-19. De a poco, las temáticas vinculadas al coronavirus dejaron
lugar a otras cuestiones.
El Bono ANSES de 10.000 pesos siguen los problemas
Bono ANSES de 10.000 pesos
Hay un 25% de beneficiarios que no recibieron el pago, ya se está próximamente a iniciarse la segunda ronda, de la que aún resta definir cómo será el cronograma y los montos de desembolsos del programa.
Se trata de una ayuda clave para muchas personas que, por la cuarentena, no pueden realizar sus tareas con normalidad y se quedaron sin ingresos. Desde que se anunció hace cerca de dos meses el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), esto es la ayuda oficial por la cual se perciben 10.000 pesos, más de 8,7 millones fueron beneficiarios con esta medida que busca contener en parte la caída de los ingresos por la cuarentena. A pesar de la intención de abonar una segunda cuota, el Gobierno sigue con problemas para completar el primer pago del IFE al total de los beneficiarios. Un universo de gente que todavía no cobró los 10.000 pesos y que necesita esa plata para comprar alimentos.
Cambiemos no pudo
Cambiemos no tuvo quórum para derogar los superpoderes de Cafiero
Los bloques chicos se dividieron y faltaron 5 votos para el quórum.
Fue el primer intento de la oposición para imponer una sesión. Cambiemos no alcanzó el quórum para abrir la sesión especial convocada para derogar los superpoderes de Santiago Cafiero, porque los bloques más chicos se dividieron y faltaron 5 votos para alcanzar la mayoría simple.
Fue el primer intento de la oposición para tener mayoría propia en el recinto y el fracaso resultó un alivio para el oficialismo, que de esta manera no correrá riesgos de perder del control de la Cámara baja pese a no contar con una mayoría propia.
El Gobierno ayuda a pagar los sueldos de la Oligarquia
El Gobierno ayuda a pagar los sueldos de la Oligarquica Sociedad Rural. La entidad accedió al beneficio oficial y recibió el 30% de los salarios de abril. La suspensión de exposiciones y la morosidad en las cuotas complicaron las finanzas argumentan. La Sociedad Rural Argentina (SRA) se sumó al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que dispuso el Gobierno nacional para el pago de un 30% de los sueldos de sus empelados. La SRA es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1866 que representa a la oligarquia nacional en la que trabajan alrededor de 100 personas en la sede central de la calle Florida en pleno microcentro porteño y en las oficinas del tradicional predio de Palermo a la altura de Plaza Italia.
La entidad se financia con el aporte de unos 2 mil productores distribuidos en todo el país que abonan una cuota mensual. La SRA es, además, propietaria del 99% de las acciones de La Rural S.A (mediante esta firma explota las instalaciones de Palermo).
La AFIP de Macri
AFIP macrista y blanqueo: el fiscal Delgado recalcó que "no se siguieron los caminos correctos" para guardar los datos de la OCDE
El fiscal Federico Delgado informó que no se respetó la cadena de custodia de los datos sobre cuentas bancarias en el exterior que envió la OCDE en 2017. El fiscal Federico Delgado señaló esta noche que en la AFIP, durante el 2017, “no se siguieron los caminos correctos” para guardar los datos enviados por la OCDE sobre más de 950 cuentas de argentinos en el exterior no declaradas.
Cristina Kirchner logró que el Senado aprobara 20 decretos
Cristina Kirchner logró que el Senado aprobara 20 decretos de necesidad y urgencia firmados por Alberto Fernández desde el inicio de la pandemia del coronavirus, a través de un sistema remoto que obligó a los legisladores a votar por internet. Cambiemos sólo se opuso a dos: al cierre de fronteras y a la suspensión de despidos, aunque en este caso no lo hizo por unanimidad, un grupo se abstuvo y otro lo respaldó. Fue la primera vez en la historia que una Cámara del Congreso se expresa sin sus miembros en el recinto, aunque la vicepresidenta no estuvo sola como había propuesto en el protocolo original: en la primera fila del hemiciclo se ubicaron las autoridades del Senado: la presidenta provisional Claudia Ledesma y los vices Maurice Closs (Frente de Todos), Martín Lousteau (Cambiemos) y la cordobesa Laura Rodríguez Machado (PRO).
Santiago Cafiero rechazó las críticas opositoras
Santiago Cafiero rechazó las críticas opositoras por supuestos "superpoderes"
"Necesitamos un Estado activo y flexible"
El jefe de Gabinete explicó que el DNU solo le permite reasignar partidas presupuestarias que estén relacionadas con la emergencia sanitaria por el coronavirus y destinar los fondos reservados de la AFI a políticas nutricionales, educativas y de salud. Desacó "el extraordinario esfuerzo presupuestario realizado en los últimos 60 días” por el gobierno nacional.
Las medidas anunciadas por Axel Kicillof
* No está permitida la apertura de shoppings ni centros comerciales cerrados. En caso de los que están a cielo abierto, se pedirá a los intendentes que soliciten su apertura “un protocolo mucho más rígido para evitar aglomeración de personas, ya que eso pueden ser un vector de contagio” de covid-19, resaltó Bianco.* Se permitirá el esparcimiento infantil pero solo en lugares de cercanía. “Habilitamos la posibilidad de que a partir de ahora los niños puedan salir con un adulto responsable a hacer compras y que, solo de esa manera, den una vuelta al barrio”, añadió el jefe de Gabinete bonaerense.
Alberto Fernández: "Salir ya de la cuarentena sería llevar a la muerte a miles de argentinos"
Alberto Fernández: "Salir ya de la cuarentena sería llevar a la muerte a miles de argentinos"
El mandatario advirtió que levantar las restricciones sin cuidado puede convertirse en un "problemón" y explicó que se están preparando protocolos para autorizar más actividades. Criticó a los opositores que sostienen que se está destruyendo la economía y remarcó que quienes la destruyeron "sin ningún coronavirus en el medio fueron ellos". El presidente Alberto Fernández aseguró que está analizando “el clima respecto al coronavirus”, al referirse al nivel de aceptación que tendría una nueva extensión de la cuarentena o un paulatino levantamiento de las medidas, la idea que predomina dentro del Gobierno.
Avelluto otro bueno para nada

El negacionista lamenta "no haber hecho más para cerrar" los medios públicos. Fiel a su estilo gorila, en su cuenta de Twitter definió a Télam y la TV Pública como "dos clubes de militantes autoritarios carísimos e incompetentes". El exsecretario de Cultura Pablo Avelluto incursionó hoy en Twitter para hacer una particular "autocrítica". El devaluado ministro de Cultura de Mauricio Macri usó la red social para lamentar "no haber hecho más para cerrar" la agencia Télam y la TV Pública, medios del Estado que definió como "dos clubes de militantes autoritarios carísimos e incompetentes".En materia de manejo de medios públicos, el gobierno de Macri echó en junio de 2018 a 357 trabajadores de la agencia Télam, que iniciaron una lucha por la defensa de los puestos de trabajo y pudieron conseguir en la Justicia fallos que revirtieron la medida. En la TV Pública se suprimieron los noticieros de fin de semana. El apellido del exministro devaluado en secretario escaló hasta convertirse en tendencia a raíz de las críticas que acaparó el tuiteo en el que lamentaba no haber cerrado medios públicos y dejado a cientos de trabajadores en la calle. Incluso, le recordaron que había dicho en su momento que la Revolución Libertadora era su "golpe de Estado favorito", y también el faltante de equipos en la secretaría de Cultura, por lo cual se apunta contra su pareja, a la que le había dado un cargo.