Novedades
PAIS
Kicillof, lanzo el programa “Escuelas a la Obra”
Kicillof: “Queremos recuperar el lugar prioritario que debe tener la educación en la provincia de Buenos Aires”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó esta mañana en Merlo, el programa “Escuelas a la Obra”, una política que busca trabajar junto a los municipios y toda la comunidad educativa, para revertir el deterioro de la infraestructura escolar. Del anuncio también participaron el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; la directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila; el intendente local, Gustavo Menéndez; y jefes comunales de toda la provincia.
“La escuela pública es lo que nos eleva, lo que nos impulsa, lo que salva la vida, la trayectoria, los futuros, de los y las bonaerenses. Eso es lo que queremos: recuperar no solo los edificios sino el lugar prioritario que tiene que tener la educación en la provincia de Buenos Aires”, aseguró el Gobernador durante el acto, que se desarrolló en la Secundaria N° 3 “Crio José Gregorio Rossi”.
Proyecto para aplicarle la "mano prohibida" a los rugbiers
Impulsan un proyecto para aplicarle la "mano prohibida" a los rugbiers
La "Ley Fernando" apunta a concientizar y sancionar a los deportistas que aprovechen su condición física para generar daño a otras personas. También prevé sanciones para los clubes. "Un deportista que se entrena y tiene superioridad física, tiene que ser responsable socialmente", coinciden los legisladores Leandro Santoro y Daniel Lipovetzky, impulsores del proyecto.
Un mismo proyecto de "mano prohibida" comenzará a tratarse en las legislaturas porteña y bonaerense para coordinar acciones entre el Estado, clubes y federaciones con el objetivo de concientizar y sancionar a aquellos deportistas que aprovechen su condición física para generar daño a otras personas. El debate de la "Ley Fernando" comenzará focalizado en el rugby, tras el crimen del joven Fernando Báez, pero podrá extenderse también a las artes marciales o el boxeo.
Alcohol, droga y descontrol en Mar del Plata
Alcohol, droga y descontrol, otro joven golpeado por un patovica en Playa Grande (La Normandina)
Ocurrió durante la madrugada de este miércoles en Mar del Plata y la víctima tiene 28 años. Debió ser atendido en el Hospital Interzonal. Un hombre de 28 años fue golpeado por un patovica en un boliche de Playa Grande y debió ser atendido en el Hospital Interzonal. El hecho –que quedó registrado en un video tomado por testigos que se encontraban en el lugar- se produjo alrededor de las 3 de la mañana, cuando personal de seguridad de un local nocturno atacó a golpes al joven y lo dejó tendido en el suelo. La víctima ingresó a bordo de una ambulancia a la guardia del Higa a las 3.55, en donde recibió las curaciones de rigor, estuvo en observación y luego se retiró del nosocomio. El episodio de violencia se produce a menos de una semana de que un patovica del mismo boliche del complejo Playa Grande agrediera a un joven que estaba en la calle en medio de una pelea.
Regresó Alberto Fernández
Regresó Alberto Fernández tras la visita a Israel, su primer viaje internacional. El mandatario partió el viernes desde Tel Aviv y, tras una escala en Roma, arribó al país en un vuelo de Alitalia. Tendrá dos días de actividades locales y el próximo miércoles volverá a meterse de lleno en las relaciones internacionales. El presidente Alberto Fernández regresó al país luego de su visita a Israel, en lo que fue su primer viaje internacional, y en los próximos días volverá a emprender vuelo para realizar una gira por Europa que incluirá una reunión con el papa Francisco. Alberto Fernández ratificó que los jubilados recibirán "un aumento generalizado sobre el primer trimestre"
Participó en Jerusalén de las actividades por el aniversario número 75 de la liberación del campo de concentración de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, y mantuvo reuniones bilaterales con el presidente y el primer ministro de Israel, Reuben Rivlin y Benjamin Netanyahu.
El mandatario partió el viernes desde Tel Aviv y, tras una escala en Roma, arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.en un vuelo de Alitalia.
La fragata Libertad llega a Mar del Plata
*La fragata Libertad llega a Mar del Plata*
El 24, 25 y 26 de enero en Mar del Plata vecinos/as y turistas podrán disfrutar de diferentes actividades culturales y musicales para darle la bienvenida a la fragata ARA "Libertad”, tras cinco meses de navegación, habiendo visitado 10 países y 15 puertos, en el marco de su 48° viaje de instrucción. A continuación, se detallan los eventos que se desarrollarán este fin de semana a partir del trabajo conjunto entre el Ministerio de Defensa, la Armada Argentina, y los Ministerios de Cultura y de Turismo:
Viernes de “Desfile Náutico”
El viernes 24 las velas de “La Libertad” ya podrán divisarse desde las principales playas de dicha ciudad balnearia a través del denominado “Desfile Náutico”, actividad que se desarrollará entre las 17 y las 18.30. El mismo será encabezado por la fragata "Libertad", dos corbetas de la Armada Argentina, como así también buques y veleros invitados a participar del pasaje costero.
AF : “La memoria no se puede robar ni destruir”
Alberto Fernández junto a Taty Almeida, Agustín Rossi y Horacio Pietragalla
El presidente Alberto Fernández participó esta mañana de la reposición de placa en homenaje al hijo de Taty Almeida en el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que había sido robada la semana pasada en el hall de entrada de esa dependencia y cuyo autor fue identificado como un empleado del lugar, hijo de un militar. “Hoy vinimos junto a la querida Taty Almeida al lugar donde trabajaba su hijo, secuestrado en 1975, para poner la placa en su homenaje que había sido robada hace una semana. La memoria no se puede robar ni destruir, siempre la mantendremos viva”, escribió el Presidente pasado el mediodía en su cuenta de Twitter, una vez que ya había llegado a su despacho en Casa Rosada.
Alejandro Almeida, hijo de una de las líderes de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, fue secuestrado por la Triple A durante el gobierno de Isabel Perón en 1975 y luego desaparecido. Había trabajado durante unos meses en el área de cartografía del IGN hasta su desaparición.
Daniel Arroyo y Vanoli firmaron el convenio
La Anses y el Ministerio de Desarrollo Social realizaron un convenio para poder intercambiar datos y así llegar a las personas que más lo necesitan. El Gobierno firmó un acuerdo por la tarjeta alimentaria
Daniel Arroyo y Vanoli firmaron el convenio.
El Ministerio de Desarrollo Social y la Anses firmaron este viernes un convenio con el objetivo de intercambiar datos e información sobre las personas de mayor vulnerabilidad social para poder llegar a ellos con la Tarjeta Alimentaria, en el marco del Plan Nacional de Lucha Contra el Hambre.
Malena recorre el Conurbano para reactivar las obras
Malena recorre el Conurbano para reactivar las obras de cloacas que quedaron paralizadas. Recorrió Morón donde los trabajos están paralizados desde hace un año. También estuvo en Lomás y Quilmes.
Malena Galmarini comenzó a recorrer los distritos del Conurbano para empezar a diseñar un plan de reactivación y finalización del plan cloacal en los distritos más urgentes. La titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) estuvo el martes en Morón, primera escala de varias recorridas por el Conurbano. El lugar elegido quizás no sea casual: ese distrito del oeste tiene una conocida historia triste que une a los negocios, la política y el ex presidente Mauricio Macri. A fines de 1988 el entonces intendente Juan Carlos Rousselot firmaba con Macri -entonces representante de la empresa Sideco- el contrato que determinaba el inicio de un plan de cloacas. El convenio se cayó a los pocos días porque el contrato incumplía todas las normas entre sectores públicos y privados.
Reunión de Fernández con Máximo Kirchner y Sergio Massa
La Casa Rosada afina los proyectos que llegarán al Congreso
Consenso fiscal, eliminación de jubilaciones de privilegio para jueces y diplomáticos, el armado de la comisión que propondrá una nueva fórmula de calculo de la movilidad jubilatoria y la renegociación de la deuda con el FMI serían parte de la primera etapa. Por Miguel Jorquera. La Casa Rosada tiene prácticamente terminados los proyectos que quiere que el Congreso debata a partir de la última semana de enero. En ese sentido, el presidente Alberto Fernández coordinó la estrategia con el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y con el titular de la Cámara baja, Sergio Massa. La agenda incluirá la sanción de la ley de Consenso Fiscal acordado con los gobernadores, la eliminación de los regímenes jubilatorio de privilegio para jueces y diplomáticos, el armado de la comisión que estudiará la nueva fórmula de cálculo para la movilidad jubilatoria automática que el Gobierno suspendió por 180 días, y la renegociación de la deuda con el FMI. En tanto, el debate sobre la reforma judicial y la creación del Consejo Económico y Social, arrancaría en febrero.
Cafiero y Kulfas recibieron a jefes comunales en la Rosada
Intendentes del conurbano vigilarán el cumplimiento de Precios Cuidados. Cafiero y Kulfas recibieron a jefes comunales en la Rosada
Por Horacio Aranda Gamboa. Con la intención de "evaluar la implementación" en la provincia de Buenos Aires del programa de Precios Cuidados, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Producción, Matías Kulfas, se reunieron ayer en la Casa Rosada con una docena de intendentes peronistas con la intención de "trabajar con la mayor coordinación posible en todos los niveles gubernamentales".
"El Estado nacional puede diseñar y generar políticas, pero la defensa en el territorio de la política publica la hace el intendente, que hace que esto realmente llegue a las familias", aseguró Cafiero, quien ponderó la "experiencia" de los jefes comunales.
Secuestran seis mil pastillas de éxtasis en Mar del Plata
Es el mayor secuestro de droga sintética en la ciudad.
Una denuncia anónima que motorizó una investigación a cargo del fiscal de Estupefacientes Leandro Favaro permitió a personal de la Dirección de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado a cargo del comisario mayor Mariano Laure interceptar el automóvil de una pareja en la puerta de su casa en el barrio Villa Lourdes y secuestrar seis mil pastillas de éxtasis. Por la cantidad hallada en el inmueble, es el mayor secuestro de droga sintética realizado en la ciudad.
El BCRA analizará la situación de todos los deudores UVA
El BCRA analizará la situación de todos los deudores UVA y se esperan medidas. A fin de mes vence el congelamiento de las cuotas
Por Eugenia Baliño. Hipotecados reclaman por la suba de cuotas y deuda. El Banco Central le pidió a las entidades financieras información detallada de todos los préstamos hipotecarios UVA otorgados a personas físicas. De esta forma, el organismo monetario podrá tendrá un panorama más preciso de la situación de cada deudor ante el reclamo que vienen realizando grupos autoconvocados a raíz del fuerte aumento de las cuotas y del capital adeudado en el último año.
A fin de enero vence la prórroga del congelamiento de las cuotas de los créditos UVA otorgada por el Gobierno y se esperan nuevas medidas de alivio para los deudores.
El BCRA les dio tiempo a los bancos para presentar toda la información requerida hasta el próximo lunes.
Muy Ladrones
Vialidad: gerentes con sueldos enormes atornillados a las sillas y rutas que no se hicieron . De 2.800 kilómetros prometidos de autopistas se hicieron 365, apenas el 13 por ciento. Y de 4.000 kilómetros de rutas seguras no se construyó ni un sólo kilómetro. Algunos gerentes pretenden una indemización, otros dejaron oficinas cerradas con llave y no entregaron las pertenencias del estado: auto, computadora y celular. Por Raúl Kollmann. Los trabajadores de Vialidad pusieron cajas en la puerta para invitar a los gerentes a depositar sus cosas e irse.
Los gerentes ejecutivos de Vialidad Nacional pasaron de ser 49 en 2015 a 134 en 2019: el sueldo que se llevaron esos 85 nuevos jerárquicos, que no hicieron su carrera en Vialidad sino en empresas contratistas, fue de 230.000 pesos cada uno, en promedio. La trama no es solo de sueldos: el gerente de una empresa contratista pasó a ser gerente Ejecutivo de Licitaciones y Compras de Vialidad, con lo cual adjudicó licitaciones y obras la empresa a la que pertenecía. El modelo comandado por Javier Iguacel y Guillermo Dietrich se repitió una y otra vez. Pero hay más, los 85 gerentes ejecutivos nuevos, con sueldos gigantescos, no sirvieron para hacer más obras sino para hacer menos obras.