Novedades
PAIS
Gobierno pagará fallo por coparticipación
Gobierno pagará fallo por coparticipación con fondos de la venta de bienes del Estado. Devolverá los ingresos de las provincias afectados por el recorte del IVA a los alimentos. El gobierno resolvió hoy pagar a las provincias, la devolución de los fondos afectados por el recorte del IVA a los alimentos, con fondos provenientes de la venta de bienes del Estado, según el Decreto de Necesidad y Urgencia 740/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial.. La resolución se dispuso en cumplimiento de una medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia el pasado 1° de octubre y mediante la cual, hizo lugar a un reclamo presentado por un grupo de provincias que cuestionaron que la rebaja del IVA a un conjunto de alimentos, afectaba sus ingresos provenientes de la coparticipación federal de impuestos.
Alberto Fernández en la Casa Rosada
Alberto Fernández en la Casa Rosada
Alberto Fernández fue a la Casa Rosada a reunirse con Mauricio Macri.
'Positivo.' Así calificó el presidente electo Alberto Fernández al encuentro que mantuvo en Casa de Gobierno con el saliente Mauricio Macri en Casa de Gobierno, en lo que significó el el puntapié inicial a la transición de mando que culminará el próximo 10 de diciembre con la asunción del dirigente del Frente de Todos.
Los primeros acuerdos de la transición convenidos durante la charla fueron la apertura de una 'línea directa' entre Alberto y Macri y la conformación de un equipo de trabajo del Frente de Todos para tener acceso a los datos de la administración nacional.
Alberto Presidente, Axel Gobernador
"El Frente de Todos nació para incluir a todos los argentinos"
El discurso de Alberto Fernández tras su triunfo en las elecciones
El flamante presidente electo habló desde el bunker del Frente de Todos en Chacarita. Confirmó que mañana se reunirá con Mauricio Macri y dijo que "lo único que importa es que los argentinos dejen de sufrir". Convocó a "construir la Argentina igualitaria y solidaria que soñamos". Imagen: Sandra Cartasso Mientras las banderas argentinas se alzaban y los simpatizantes del Frente de Todos vitoreaban y se unían en un aplauso aturdidor, el presidente electo Alberto Fernández salió al escenario del búnker de Chacarita para hablarle a los argentinos. Acompañado por la vicepresidenta electa Cristina Kirchner y el consagrado gobernador bonaerense, Axel Kicillof. "Alberto presidente", corearon las miles de personas que se acercaron al bunker para celebrar.
Ya votó casi el 60 por ciento del padrón
Ya votó casi el 60 por ciento del padrón
La jornada se desarrolla con tranquilidad a pesar del fantasma de fraude que quiso instalar el oficialismo. Los seis candidatos presidenciales ya pasaron por el cuarto oscuro y emitieron su voto. La jueza María Servini ordenó que los resultados comiencen a ser difundidos cuando haya sido escrutado el 10 por ciento de los votos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
#NestorVive
#NestorVive
#NestorPresente
Histórico acuerdo de la CGE
*Histórico acuerdo de la CGE*
Después de casi dos décadas se logró normalizar la Confederación General Económica (CGE) gracias al diálogo entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA). Desde el 2001 la entidad viene padeciendo discrepancias que impedían su normal funcionamiento, pero hoy participaron de la Asamblea -que se llevó a cabo en la Inspección General de Justicia- entidades que hacía 20 años que no se presentaban, motivados por la nueva perspectiva.
Otro día de furia: el dólar sube
Otro día de furia: el dólar sube y el Central intenta una vez más contener el avance. La tensión cambiaria preelectoral enciende al mercado y las cotizaciones paralelas se aceleran y amplían la brecha con el oficial. A cuánto cotizan el dólar blue, el dólar MEP, el dólar contado con liqui. Luego de otro día de presión cambiaria creciente y esfuerzos del Banco Central sin frutos que no pudieron evitar otra cotización récord, el dólar hoy ya se acerca a los $63 en el promedio oficial donde la moneda avanzó 50 centavos y opera a $62,87 para la venta y $58,53 para la compra.
Mar del Plata: Las tasas municipales hasta con 100 por ciento de aumento
Mar del Plata: A la Justicia el reclamo por el "desmedido" aumento de las tasas. Lo confirmó Sergio Procelli, de Consumidores Argentinos, después de las facturas que llegaron con abultados montos de hasta 100% a los marplatenses. Hay Jubilados que pagaban $1900 y le vinieron boletas de $16.000. Consumidores Argentinos adelantó que recurrirá a la Justicia de Mar del Plata para que se expida sobre el "desmedido" aumento que distintos marplatenses vieron reflejado en las últimas facturas de las Tasa de Servicios Urbanos (TSU), y que supera ampliamente el 35 por ciento que había aprobado a mediados de septiembre el Concejo Deliberante en el aggiornamiento de los valores de las ordenanzas fiscal e impositiva.
Alarma en Tenedores de UVA
Tenedores de UVA bonaerenses alertaron sobre la propuesta de indexar crédito a salarios. Advirtieron que si el próximo gobierno decide equiparar los salarios a la inflación, estarán "doblemente endeudados"
"Estamos en una situación critica", plantea el grupo "Hipotecados UVA"
Los tenedores de créditos UVA nucleados en el grupo "Hipotecados UVA de la provincia de Buenos Aires" aseguraron que "no aceptarán" la propuesta de "indexar desde el 1 de enero los créditos UVA al salario" que, durante el debate presidencial del domingo, el presidente Mauricio Macri anunció que implementará si es que es reelecto.
La inflación seguirá alta hasta el primer trimestre de 2020
"El proceso de reacomodamiento de precios relativos no dará respiro al inicio del próximo gobierno y la inflación seguirá elevada", advirtió Ecolatina. Servicios públicos y el dólar sufrieron fuertes aumentos en los últimos años. La inflación seguirá elevada, por encima del 3% mensual, por lo menos hasta el primer trimestre del año que viene, de acuerdo con un informe de la consultora Ecolatina titulado "La eterna relatividad del sistema de precios"."El proceso de reacomodamiento de precios relativos no dará respiro al inicio del próximo gobierno y la inflación seguirá elevada (es decir, por encima del 3% mensual) por lo menos, durante el primer trimestre del año que viene", indicó Ecolatina.
Inflación por las nubes
Inflación por las nubes, desempleo, hundimiento del salario real y acuerdo con el FMI congelado
La inflación de septiembre llegó a 5,9% y fue la tercera más alta de la gestión Cambiemos. Por un lado mostró que el traslado a precios de la devaluación goza de buena salud. Por el otro, se observó que el congelamiento de precios de la energía colaboró para que el dato de septiembre no fuera el peor de todo el período 2016-2019. La mala noticia es que las medidas de alivio tienen fecha de vencimiento. La inflación interanual fue de 53,5%.
Procesaron a Luis María Blaquier por el manejo del Fondo de la Anses
Otro funcionario de Cambiemos en la mira de la Justicia
Procesaron a Luis María Blaquier por el manejo del Fondo de la Anses
El juez federal Sebastián Casanello procesó a Luis María Blaquier, ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, en el marco de la causa en el que se investigan supuestas irregularidades en el manejo de esos fondos públicos. En el procesamiento, además, el juez le trabó un embargo de 12 millones de pesos al ex funcionario de Cambiemos. Según la imputación del fiscal federal Franco Picardi, Blaquier suscribió en 2016 obligaciones negociables de esas empresas con fondos de Anses, a pesar de que estuvo vinculado con ambas hasta diciembre de 2015.
El 17 de octubre, dia de la lealtad
El 17 de octubre como creación de un modelo que sigue válido
Las patas en el futuro Por Francisco Cafiero
Tuve la suerte de acompañar y disfrutar a mi abuelo Antonio Cafiero. Hablo de suerte porque sé que muchos no pudieron conocer a sus abuelos. Estar a su lado me llenó de enseñanzas que aún hoy sigo descubriendo. Antonio siempre decía que el día de las efemérides peronistas que más disfrutaba era el de la Lealtad. En su último libro, Militancia sin Tiempo, relata con detalle lo que vivió en esa jornada en la Plaza de Mayo junto a sus compañeros de la Universidad de Buenos Aires que se quedaron hasta última hora para escuchar a Perón. Su vuelta a casa fue larga. Cuando llegó le dijo a Juana, su mamá: “hoy vi algo que no me voy a olvidar en toda mi vida”. Creo que a todos los que conocieron y trataron a Antonio les consta que fue así. Siempre predicó la relevancia de ese hecho político.
Georgieva pide conocer el plan económico del próximo gobierno

Georgieva pide conocer el plan económico del próximo gobierno antes de renegociar con Argentina. Antes de las reuniones con Lacunza y Sandleris, la nueva titular del FMI dijo que mantendrán el apoyo pero con condiciones. Kristalina Georgieva, la reemplazante de Christine Lagarde en la conducción del Fondo Monetario Internacional, condicionó la renegociación del acuerdo con Argentina a conocer el plan económico del próximo gobierno. La nueva jefa del FMI realizó esas declaraciones un día antes del encuentro con el ministro de Hacienda argentino, Hernán Lacunza, yel presidente del Banco Central, Guido Sandleris, quienes viajaron a Washington para intenta destrabar un nuevo desembolso del organismo internacional. En una rueda de prensa en el marco de la Asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, Georgieva dijo que el Fondo seguirá ayudando a Argentina pero con condiciones. "El FMI está totalmente comprometido a trabajar con la Argentina y asegurarnos que haya mejoras y políticas que a la larga sean beneficiosas para los argentinos", dijo según reconstruyó Clarín.
Textiles estiman que se perderán 50 mil puestos
Textiles estiman que se perderán 50 mil puestos de trabajo en el sector al finalizar la gestión de Macri. Tan sólo el sector formal sufrirá la perdida de 28 mil trabajadores al cabo de estos cuatro años según las estimaciones de los empresarios, quienes remarcan que el sector concentra gran cantidad de trabajo informal que no está contabilizada. En ambos sectores, la mayoría son mujeres.
Textiles estiman que se perderán 50 mil puestos de trabajo en el sector al finalizar la gestión de Macri. Por Cecilia Camaranoccamarano@ambito.com.ar
Sin lugar a dudas la industria textil fue una de las más golpeadas durante la gestión de gobierno de Mauricio Macri.
A los 61 años Murió el periodista Marcelo Zlotogwiazda
El periodista Marcelo Zlotogwiazda murió este martes por la noche a los 61 años. Columnista de Infobae, presentador de Desafío 20.19 en C5N y El horno está para bollos en Radio Con vos, padecía un cáncer de colon. Zlotogwiazda se recibió en 1982 de licenciado en economía en la Universidad de Buenos Aires e incursionó en el periodismo por primera vez tres años después, en la sección de economía en la revista El Periodista y en Sin Anestesia, el programa que conducía Eduardo Aliverti en Radio Belgrano.
Desde entonces llevó una larga trayectoria en el periodismo económico. Formó parte de medios gráficos como Página 12, Tres Puntos, El Cronista Comercial, Veintitrés e Infonews.
Aumento de la pobreza y la desigualdad
Bajo el gobierno de Macri se amplió la brecha socioeconómica entre el norte y el sur del país y se agravaron las diferencias entre varones y mujeres en materia de desocupación y pobreza.
Por Cristian Carrillo. En hombres de 30 a 64 años, el desempleo subió 129 por ciento en cuatro años. El Gobierno generalizó de tal manera la pobreza y el desempleo que el segmento más protegido históricamente, los varones de entre 30 y 64 años, fue el más perjudicado. En este estrato de la población económicamente activa, la desocupación se disparó en los últimos cuatro años un 129 por ciento, más del doble que el resto de los segmentos. En el caso de las mujeres, para el mismo rango de edades el desempleo creció 50,2 por ciento, según un relevamiento de Proyecto Económico, que conduce la economista y diputada nacional Fernanda Vallejos.