Novedades
PAIS
Papelón Nacional Marplatense
Insólito: una delegación de Mar del Plata no pudo competir en los Juegos Bonaerenses porque el Municipio sacó los pasajes para el día después La delegación de Cultura del partido costero quedó descalificada sin competir. En el municipio liderado por Guillermo Montenegro piden la renuncia del secretario de Cultura. La situación parece de una película costumbrista: una delegación de más de veinte personas, entre chicas, chicos y docentes, esperanzados con la instancia regional a la que clasificaron para los Juegos Bonaerenses. Pero esa ilusión se cae a pedazos por un motivo insólito: el Municipio les sacó los pasajes para el día siguiente a la competencia. Eso sucedió en Mar del Plata.
FMI aprobó las revisiones y desembolsará los U$S 7500 millones
Así lo informó el Ministerio de Economía. Massa mantendrá un encuentro con Georgieva y luego dará una conferencia de prensa. El Ministerio de Economía informó que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la quinta y la sexta revisión del acuerdo vigente, por lo que el organismo desembolsará U$S 7500 millones en forma inmediata. El Palacio de Hacienda señaló, además, que a las 14 (hora de Buenos Aires) de este miércoles, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, recibirá al ministro de Economía, Sergio Massa. Asimismo, a las 18 de este día Massa mantendrá una conferencia de prensa en la Embajada argentina en Washington.
SIGUEN SUMANDO MUERTOS
Protesta en el Obelisco: murió un fotoperiodista durante represión de la Policía de la Ciudad, La víctima, de nombre Facundo Molares, falleció esta tarde en el contexto de una represión de la policía porteña mientras acompañaba una protesta de las organizaciones Votamos Luchar y Rebelión Popular. Facundo Molares murió este jueves producto de la represión policial. Un hombre murió este jueves durante la represión de la Policía de la Ciudad a una protesta de las organizaciones Votamos Luchar y Rebelión Popular en el Obelisco. La víctima había sido trasladada por el SAME al Hospital Ramos Mejía, donde llegó sin signos vitales.
Las ambulancias de Grindetti y la comisaría quinta, bajo sospecha
Acusan a los policías locales de connivencia. Fuertes quejas por la demora del servicio de ambulancias de Lanús, que dilató la reanimación en el Hospital Evita. Por Gastón Garriga. La comisaría 5a. de la Bonaerense, en Lanús, y el servicio de ambulancias montado por el intendente en uso de licencia Néstor Grindetti aparecen como los principales blancos de la furia de los vecinos de Morena Domínguez, de 11 años. Morena caminaba hacia su escuela, la EP Nro 60 “Almafuerte”, en la zona de Villa Diamante, del partido de Lanús, cerca de las 7.39 de la mañana del miércoles.
Kicillof e Ishii recorrieron los avances de las obras en José C. Paz
Además, se acercaron hasta la calle Pichincha, donde se destinaron $228 millones para finalizar su pavimentación. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este lunes junto al intendente Mario Ishii los avances de las obras de construcción de la nueva Facultad de Ciencias, Tecnología, Innovación y Robótica de la Universidad Nacional de José C. Paz. Además, se acercaron hasta la calle Pichincha, donde se destinaron $228 millones para finalizar su pavimentación.
La pelea por el voto de la familia militar
Patricia Bullrich habló de militares "injustamente presos" y prometió resolverlo si es presidenta. La precandidata de Juntos por el Cambio planteó como incompatible que haya detenidos que intervinieron en la guerra de Malvinas. "Si se siguiera la teoría de Bullrich, Alfredo Astiz debería estar libre", contestó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, ante una consulta de Página/12. Por Luciana Bertoia. Patricia Bullrich no ceja en su pretensión de seducir a la familia militar, pero esta vez fue más allá y directamente impugnó el proceso de juzgamiento por crímenes de lesa humanidad. En una visita que les hizo la semana pasada a los veteranos de la zona de Punta Alta dijo que muchos de los que estuvieron en la Guerra de Malvinas “terminaron injustamente presos sin el reconocimiento de haber estado luchando por la patria”.
A 6 años de Sergio Maldonado
Sergio Maldonado: «Ya pasaron seis años y estamos cada vez más alejados de la verdad y la justicia» Este 1 de agosto se cumple el sexto aniversario de la desaparición de Santiago Maldonado, cuyo cuerpo fue encontrado 78 días más tarde. La familia de Santiago Maldonado, el artesano de cuya desaparición cuando participaba de un reclamo mapuche se cumplirán mañana seis años, sigue demandando el esclarecimiento de los hechos ante la justicia y teme por el estancamiento de la causa mientras siga en manos del juez federal Gustavo Lleral, quien la había archivado en 2018. Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 durante un operativo de Gendarmería Nacional para reprimir una protesta de la comunidad mapuche de la Pu Lof Cushamen en Chubut, por el reclamo de tierras ancestrales ubicadas entre la ruta 40 y el río Chubut.
Joe Lewis: Amigos son los Amigos
Joe Lewis: mientras en EEUU lo acusan en la Justicia, aquí le regalan impunidad, privilegios y hasta un lago.
La amparista en la causa Lago Escondido y legisladora electa por Unión por la Patria analiza el significado de la detención del magnate. Por: Magdalena Odarda. Hace unos días conocimos la noticia sobre los cargos que se le imputan a Joseph Lewis en la Justicia de Estados Unidos por “fraude financiero” y “tráfico de información privilegiada”. Mientras tanto, a miles de kilómetros -en la provincia de Río Negro-, el trato brindado por la Justicia y el poder político al magnate inglés-norteamericano es muy distinto. La impunidad que le concedió la gobernadora Arabela Carreras, como el nuevamente electo Alberto Weretilneck, a Joseph Lewis desde hace más de una década, sigue intacta.
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 133
"Con inmensa felicidad anunciamos el encuentro del nieto 133", informó el organismo de derechos humanos y convocó a una declaración de prensa en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos. "Cada restitución reafirma que el pueblo argentino nos acompaña y decide no olvidar", expresaron. Confirmó este viernes una nueva restitución de identidad: ss hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, y nieto de la Abuela Nélida Navajas. Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo y restitución de la identidad del nieto 133. Los detalles de la noticia, que llega a meses nomás de cumplirse el 40º aniversario del retorno de la democracia, serán brindados al mediodía durante una conferencia en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos exESMA.
Acuerdo con el FMI: habrá desembolsos por más de 7 mil millones
Acuerdo con el FMI: habrá desembolsos por más de 7 mil millones de dólares en agosto "Cubren largamente las obligaciones para este año”, afirmó Massa. El ministro de Economía y precandidato presidencial confirmó que se definió "un programa de objetivos y metas, de acumulación de reservas y de equilibio en las cuentas públicas". Los vencimientos de la semana que viene se abonarán con "operaciones puente" a través de la CAF y el resto de los pagos hasta las elecciones podrán hacerse con los desembolsos del Fondo."San Juan trae suerte", dijo Sergio Massa al anunciar que se logró un acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional.
Volvemos a fabricar Agua Pesada, cerrada por el Macrismo
Volvemos a fabricar Agua Pesada, cerrada por el Macrismo. Cómo es el plan para que el país vuelva a producir y exportar agua pesada en dos años. Relanzaron la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Neuquén, desmantelada en 2017 por el macrismo. Permitirá reemplazar un insumo clave para las centrales nucleares que ahora se importa. Cómo funciona la producción de este elemento esencial. Por: Guillermo Lavecchia. Es agua pero no es la que todos conocemos y usamos. Su litro puede costar más de 700 dólares, su fabricación requiere mucha energía y, sobre todo, un pequeño detalle: es imprescindible para hacer funcionar los reactores nucleares que utilizan uranio natural como combustible.
El FMI empeoró su pronóstico para la economía argentina
El Fondo Monetario Internacional señaló que la Argentina podría cerrar el 2023 con una recesión del 2,5% y pronosticó una inflación del 120 por ciento para este año. “Está enfrentando una situación muy difícil, particularmente empeorada por la sequía”, dijo el economista jefe del organismo. Luego de que el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional dieran a conocer que alcanzaron un principio de acuerdo que será firmado en los próximos días, el organismo multilateral presentó sus previsiones económicas globales y empeoró su pronóstico para el país.
Santa Fe: ganadores, perdedores, escenarios
Las PASO fueron cruciales: determinaron las internas excluyendo a los perdedores de la votación general. Maximiliano Pullaro ha obtenido una contundente victoria y muy atrás quedó Carolina Losada, triunfo que va para el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y el senador Martín Lousteau. Por Mario Wainfeld. Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), como las celebradas en Santa Fe dirimen internas: los perdedores quedan afuera de la votación general.
A CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO
Alberto Fernández, sobre Favaloro: «Cualquier reconocimiento es pequeño al lado de todo lo que dio al país» El presidente de la Nación se expresó en el aniversario número 100 del nacimiento de Favaloro.
El presidente Alberto Fernández destacó este miércoles la «intachable trayectoria» del cirujano René Favaloro, al cumplirse 100 años de su nacimiento, y afirmó que su camino recorrido en la medicina «no solo nos motiva a seguir poniendo en valor e invirtiendo en salud pública» sino que además «nos recuerda las consecuencias de no hacerlo». «A 100 años de su nacimiento, recuerdo al inmenso doctor René Favaloro. Realizó el primer bypass aortocoronario que permitió salvar miles de vidas, puso su talento al servicio del país y trabajó incansablemente por el acceso a la atención sanitaria de quienes la necesitaban», publicó esta mañana el presidente en Twitter.
Condena a los asesinos de de Lucas
Condenaron a perpetua a tres de los policías acusados del crimen de Lucas González Se conoció el veredicto del juicio a los 14 policías involucrados en la muerte del joven futbolista.Tres efectivos de la Policía de la Ciudad fueron condenados este martes a prisión perpetua por el crimen de Lucas González, el adolescente de 17 años asesinado a tiros en noviembre del 2021 en el barrio porteño de Barracas, a quien interceptaron y persiguieron cuando se retiraba en auto de un entrenamiento de fútbol con dos amigos y un compañero del club, que sobrevivieron al ataque.
9 de Julio, Dia de Nuestra Independencia
VIVA LA PATRIA !!! Hoy recordamos y celebramos la gesta histórica en la que los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron la independencia, rompieron los lazos de subordinación con la corona española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera.
El 9 de julio de 1816, reunidos en la ciudad de San Miguel de Tucumán en Congreso General Constituyente, se firmó el Acta de la Independencia.
Salliqueló, la etapa bonaerense de Vaca Muerta
Kicillof se prepara para ser el anfitrión, el domingo que viene, 9 de julio, de un gran acto para celebrar en Salliqueló el llenado del gasoducto que viene de Vaca Muerta y estrenará un tramo bonaerense. Por Aldo Duzdevich. El 1852 Juan Bautista Alberdi acuño aquella frase de "Gobernar es poblar". En esos años la Confederación Argentina tenía menos de dos millones de habitantes y un enorme territorio a ocupar y consolidar. Hoy la frase de un hombre de Estado es otra: gobernar es crear trabajo. Obvio se trata de crear trabajo registrado y con salarios dignos. Pero para generar nuevos empleos de calidad hacen falta nuevas inversiones. Y una cosa es tener la iniciativa y las ganas, y otra cosa bastante más compleja es conseguir los recursos, ya sean para inversiones estatales o privadas.