Novedades
PAIS
Los negocios de Amadeo y Ramos en Aerolineas
La empresa perdió 9,6 millones de dólares por un acuerdo ruinoso con el Banco Galicia. A Aerolíneas Argentinas se la fumo el macrismo
Una auditoría interna en la línea de bandera descubrió graves irregularidades en un convenio de canje de millas firmado por la gestión anterior con la entidad financiera. Un acuerdo firmado el año pasado entre Aerolíneas Argentinas y el Banco Galicia, a través de los promocionados puntos Quiero! (de acumulación de millas) le generó a la línea de bandera una pérdida de 9,6 millones de dólares. A ese quebranto se suman 10 millones de pesos en costo de publicidad del convenio, del cual se hizo cargo enteramente la compañía estatal. A través de una auditoria interna, la actual gestión de Aerolíneas encontró serias irregularidades en el acuerdo firmado por el entonces gerente comercial de la empresa, Máximo Amadeo, hijo del diputado macrista Eduardo Amadeo. No se respetaron las condiciones iniciales del convenio, se mejoraron sin autorización las promociones en favor de la entidad financiera y se apuraron los pagos de las millas para que el Galicia desembolsara un menor valor en pesos (las millas se cotizan en dólares) antes de la devaluación de las PASO. En la trama se destaca la participación de quien realizó los acuerdos para Aerolíneas, Silvina Ramos, que ingresó en abril de 2019, cuatro meses antes de las PASO, luego de trabajar 22 años en el Grupo Galicia.
No habrá doble indemnización para macristas atornillados
No habrá doble indemnización para macristas atornillados en el EstadoA través de un DNU, el Gobierno dispuso que la doble indemnización por despido no se aplicará en el sector público. La resolución facilita el desplazamiento de los jerárquicos de la administración anterior que reclaman ese beneficio para dejar sus cargos.
Por Cristian CarrilloEl decreto del Presidente recuerda que la doble indemnización fue concebida para resguardar a los más desprotegidos.
La doble indemnización por despido, que se implementó en diciembre en el marco de la emergencia económica, no se aplicará al caso de puestos jerárquicos que designó la gestión anterior en empresas con participación estatal. Son puestos políticos nombrados por el macrismo, pero varios de los designados en lugar de marcharse con el cambio de gobierno se mantienen atrincherados en sus oficinas.
Reciben salarios de hasta 700 mil pesos mensuales, según fuentes oficiales consultadas.
IVA: Anuncian el reintegro de $700
Anuncian el reintegro de $700 a las compras de los que cobran la mínima.También se beneficiarán los titulares de la AUH. Marcó del Pont reconoció que sólo el 20% de este universo utiliza la tarjeta de débito.
Tal como había anticipado Alberto Fernández, la titular de la AFIP anunció que a partir del 1 de marzo el Estado reintegrará el 15% de los consumos con tarjeta de débito a los jubilados que cobran la mínima y a titulares de la AUH. La medida tiene un tope de $700 pesos mensuales para cada beneficiario, que según Marcó del Pont, "surge de un estudio donde se advierte que los estratos más bajos pagan alrededor de $1400 por mes de IVA". Es decir, que estima que haya dos beneficiarios por hogar.
Apuran la sanción de cambios a regímenes de jubilaciones especiales
Apuran la sanción de cambios a regímenes de jubilaciones especiales
Diputados lo votará en extraordinarias; Senado trata la ley de góndolas
Por Gabriela Vulcano. No está confirmada la sesión de esta semana
Entre el apoyo tímido de la oposición y los cuestionamientos de los jueces, el oficialismo apuesta a tratar en Diputados, entre esta semana y la próxima, el proyecto que modifica las jubilaciones de regímenes especiales de los funcionarios del Poder Judicial y el Servicio Exterior; mientras tanto hoy avanzará en el Senado con la Ley de Góndolas, que ya cuenta con media sanción de la Cámara Baja.
Alberto dio anuncios para los jubilados
Las jubilaciones mínimas aumentarán un 13% y 170 medicamentos gratisDurante una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por los titulares del PAMI y de la ANSES, el Presidente confirmó que los jubilados tendrán un aumento mayor al que hubiera correspondido con la fórmula de actualización derogada por la nueva administración. Todos los jubilados tendrán una suma fija de 1500 pesos, más un adicional de 2,3%.
Imputaron a Javier Gónzález Fraga
El ex titular del Banco Nación, en la mira por las irregularidades
Imputaron a Javier Gónzález Fraga por el préstamo a Vicentin
El fiscal federal Gerardo Policita abrió una investigación formal para analizar la "maniobra" contra el Estado a través de la cual González Fraga, en su condición de autoridad del BN, cedió 18.500 millones de pesos a la principal aportante de Cambiemos. Los dos responsables de la empresa también quedaron imputados. En el dictamen, señala que el crédito "superó los limites" y que luego además obtuvo una refinanciación "sin hacer las cancelaciones correspondientes".
Vuelve el Plan Remediar
Vuelve el Plan Remediar
Los remedios llegarán a 8500 centros de atención primaria de todo el país. Se estima que la iniciativa tendrá un impacto sobre 16 millones de personas. “El acceso al medicamento no es solo el acceso a un bien necesario sino la vuelta de la gente a la atención primaria”, celebró el ministro Ginés González García.
Guzmán dio detalles de la negociación
Guzmán dio detalles de la negociación por la deuda ante los diputados
El ministro de Economía le advirtió a los bonistas que “sufrirán frustraciones” y destacó la independencia del plan económico. Ante los principales referentes de la industria y el sindicalismo resaltó que la negociación con los acreedores debe ser razonable para que Argentina pueda volver a crecer. Por Agustin Alvarez Rey
Martín Guzmán, con modos suaves y palabra firme en el Congreso: “No nos van a marcar la pauta de nuestra política económica”.
Duro en el diagnóstico, prolijo en el discurso y sin mostrar todos los naipes. El ministro de Economía, Martín Guzmán, expuso durante poco más de una hora ante los diputados. Si bien no dio detalles sobre la estrategia de negociación con ninguno de los acreedores les advirtió a “los bonistas que se sentirán frustrados” y señaló que no aceptará ninguna negociación que no dé como resultado una posibilidad cierta de sostenibilidad de los compromisos.
Axel Kicillof: “Mi escritura, mi casa”
Kicillof: “Creemos en la propiedad y seguridad jurídica para los y las bonaerenses”. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó hoy en Almirante Brown “Mi escritura, mi casa”, un programa de regularización dominial que permitirá a miles de familias acceder de forma gratuita al título de propiedad de sus viviendas. Del anuncio participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, el intendente local, Mariano Cascallares, el intendente de Hurlingham, Juan Horacio Zabaleta y la secretaria de Tierras del Municipio, Rosana Riccieri.
La batalla entre Zanella y Motomel suma otro capítulo judicial

Un Juzgado autorizó a la empresa concursada a disponer de sus activos para la venta. La compañía avanzará con la operación con Corven. Por Gustavo Grimaldi BAE. Motomel dice que no se baja de la compra de Zanella. La guerra de las motos, que tiene como protagonistas a Zanella, Motomel y Corven, sigue sumando capítulos judiciales. En las últimas horas fue Zanella la que logró un fallo favorable en la Justicia. El Juzgado de Instrucción Penal Número 3 de San Luis, a cargo de Virginia Palacios, autorizó que la tradicional fabricante de motos pueda disponer de su marca y otros activos para su venta. De esta forma, dejó sin efecto una medida cautelar interpuesta el 26 de diciembre pasado por María Alejandra Cebrelli, una acreedora verificada del concurso preventivo. Fuentes de Zanella aseguran que esta decisión le abre el camino para vender sus activos al candidato que ya eligieron hace un tiempo: Imsa, propietaria de Corven Motos.
"Dicha operación fue presentada y aprobada por la sindicatura y por las autoridades judiciales correspondientes, en el marco del concurso preventivo de Zanella. En ese contexto y en pleno uso de los derechos de propiedad que la empresa ostenta y que son indelegables, se acordó la venta de la marca Zanella a la empresa Imsa", aseguró en un comunicado la compañía que tiene 70 años de historia.
Kicillof, Frederic y Berni de reunion
Kicillof, Frederic y Berni avanzaron en la coordinación de políticas de seguridad. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde un encuentro con la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic, y su par bonaerense, Sergio Berni.
Durante la reunión se avanzó en la implementación de una mesa operativa conjunta de coordinación que permitirá conocer la magnitud del despliegue de las fuerzas federales en la Provincia. Así, el gobierno bonaerense podrá contar con información sobre los efectivos que se desempeñan en su territorio para facilitar la articulación con las fuerzas provinciales. En ese marco, Berni afirmó: “Fue una reunión exitosa, lo que veníamos solicitando al Ministerio de Seguridad de la Nación era coordinar la actividad de prevención y seguridad ciudadana con las fuerzas de seguridad federales”, y agregó: “Estamos avanzando en generar las condiciones para que los 6.500 efectivos federales puedan trabajar de manera articulada con los efectivos de la provincia”.
“Nuestro objetivo es llevar tranquilidad a los y las bonaerenses y para eso estamos trabajando junto a la Nación en materia de seguridad, como en cada una de las áreas de gobierno”, concluyó Kicillof.
Vicentin pidió el concurso preventivo de acreedores
El principal exportador de productos de soja procesada del país hizo la presentación ante la Justicia. La compañía tomó un crédito multimillonario con el Banco Nación durante el macrismo que luego no pudo pagar. La empresa Vicentin, principal exportador de productos de soja procesada del país, solicitó a la Justicia la apertura de un concurso preventivo debido a las dificultades financieras que atraviesa, informó la compañía en un comunicado. Default de Vicentin arrastra a terceros y complica su futuro