Novedades
Salud
Cómo será la vacuna argentina contra el coronavirus
En declaraciones al programa #Caimialaseis que se emite por AM750, el ministro de Ciencia Roberto Salvarezza explicó los detalles del diseño del antídoto de producción nacional que el organismo científico está desarrollando junto a la Universidad del Litoral y a la de San Martín. Estamos apoyando el trabajo de dos laboratorios. Uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una la proteína recombinante dijo Salvarezza.
Aerolíneas Argentinas partió con destino a Rusia
Aerolíneas Argentinas partió con destino a Rusia para buscar nuevas partidas de la vacuna Sputnik V. El tercer vuelo de cargamento traería unas unas 220 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus que produce el Instituto Gamaleya de Moscú. Tras varios días de postergaciones, finalmente el vuelo a Rusia a buscar vacunas salió este martes a las 21.10 y regresará el jueves al mediodía. En el aeropuerto de Moscú todavía se estaba preparando la carga, pero el visto bueno llegó cerca de las 15 y el anuncio oficial correspondió a Aerolíneas Argentinas. Como viene adelantando este diario, en el marco de una guerra feroz por las vacunas, la Argentina recibirá el tercer cargamento que sería de unas 220 mil dosis. Es un logro de máxima importancia.
Pinamar supera los 500 casos activos
Sistema sanitario está al borde del colapso. En Pinamar hubo 507 casos activos, de los cuales 217 eran turistas que pudieron irse. Pinamar superó en forma oficial los 500 casos activos por coronavirus, de los cuales 290 se mantienen en la ciudad costera, en un verano con descontrol en la playa y también en la noche. El último parte epidemiológico dado a conocer por el municipio que comanda Martín Yeza marca que por hisopados en Pinamar hay 507 casos activos, con la salvedad de que 217 de ellos son turistas que pudieron irse de la ciudad.
Se vacuno el Presidente contra el COVID
El presidente Alberto Fernández recibió esta mañana en el Hospital Posadas la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. La vacuna fue aplicada en su brazo izquierdo por Marcela Yanni, licenciada en enfermería. El mandatario nacional reafirmó la seguridad y eficacia de la vacuna y reiteró que su prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible. Fernández se convierte en el primer presidente en recibir la vacuna Sputnik V, luego de que ayer, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, fuese la primera persona mayor de 60 años de recibir la vacuna rusa contra el coronavirus en Argentina.
La ANMAT aprobó el uso de la Sputnik V en mayores de 60
La ANMAT aprobó el uso de la Sputnik V en mayores de 60 años
El organismo consideró que "se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años". La autorización es fundamental para avanzar con la vacunación de la franja de la población de riesgo ante el coronavirus. Se estima que se trata de más de siete millones de personas.
Llegó el segundo lote de la vacuna Sputnik V
Luego de más de 16 horas de vuelo desde Moscú, tocó pista a las 10.48.
El avión de Aerolíneas Argentinas que trajo desde la Federación Rusa la segunda tanda de 300 mil dosis de vacunas Sputnik V, arribó este sábado a la Argentina luego de más de 16 horas de vuelo. Inmediatamente comenzó el operativo para distribuir las dosis a las provincias.
Gollan: Lo único que sabe hacer Carrió son denuncias falsas
Gollan: Lo único que sabe hacer Carrió son denuncias falsasEl titular de la cartera de Salud en la provincia de Buenos Aires le respondió a la exdiputada de Cambiemos, quien cuestionó la compra de las vacunas a Rusia y habló de supuestas "irregularidades". "La única campaña política que saben hacer Elisa Carrió y toda esa gente de la Coalición Cívica es el ‘denuncismo’ El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, confirmó en diálogo con AM750 que en la última semana se detectó una leve disminución en la cantidad de contagios de Covid-19 respecto del crecimiento de casos registrado en el último mes. También le respondió a la exdiputada Elisa Carrió, quien habló de unas supuestas irregularidades en la compra de las vacunas contra el coronavirus. Gollan dijo que Carrió “está absolutamente descalificada para opinar sobre estas cosas porque no entiende nada”.
COVID: Las provincias más complicadas
Las provincias más complicadas con la ocupación de camas de terapia intensiva. El aumento de casos de coronavirus se tradujo en un aumento de la cantidad de internados por covid-19. Las tres provincias más complicadas en lo que respecta a la ocupación de camas de terapia intensiva por la pandemia son patagónicas. Río Negro es la provincia más comprometida, con una ocupación de camas UTI de 86%. Su vecina Neuquén le sigue en la lista con 84% por ciento de camas de terapia intensiva ocupadas. La Pampa, por su parte, tiene una ocupación del 76%. "En las últimas dos semanas ha aumentado la internación en terapia intensiva", advirtió la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Axel Kicillof : Estamos en la segunda ola de contagios
Desde Mar Chiquita, donde está reunido con intendentes para evaluar la situación epidemiológica y los pasos a seguir ante el aumento de casos de covid, el mandatario definió a la oposición como portadora de un "gataflorismo intelectual penoso". Aseguró que están en campaña y se oponen a todo. "Podemos decir que hay una segunda ola", de contagios de coronavirus, señaló el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof mientras mantenía una reunión con los intendentes de la provincia en la que el ojo está puesto en la costa por el movimiento de turistas de todo el país.
En febrero comienza la campaña de vacunación a docentes
En febrero comienza la campaña de vacunación a docentes de todo el país. Así lo anunció el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas. Se intentará la mayor presencialidad posible. "En febrero vamos a empezar el proceso de vacunación de nuestros docentes. Estamos trabajando con cada una de las jurisdicciones y la vacunación irá de la mano de la apertura de las escuelas para asegurar el derecho a la educación en 2021", aseguró el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y agregó que "hay que destacar que el gobierno fijó como prioridad al sector docente”.
Kicillof: La decisión es poner más énfasis en el cuidado
Axel Kicillof: La decisión por el momento es poner más énfasis en las medidas de cuidado. Señaló que la temporada está en marcha y le pidió nuevamente a la población que se cuide para evitar tener que tomar medidas más fuertes para evitar males mayores. Si hay que tomar alguna decisión la vamos a anunciar en los primeros días de la semana que viene, dijo el gobernador. "Si hay que tomar alguna decisión la vamos a anunciar en los primeros días de la semana que viene", dijo el gobernador.
A las 400 vacunas en Olavarría les habrían cortado el frío
La Justicia investiga un posible atentado. A las 400 vacunas en Olavarría les habrían cortado el frío en forma intencional. La cámara de seguridad que controla el termómetro del freezer donde estaban las Sputnik V se cortó justo en el momento en que disminuyó la refrigeración. “Evidentemente, algo ahí se ha manipulado” porque “no hubo cortes de luz”, explicó el director de hospitales bonaerenses, Juan Sebastián Riera. El director de hospitales bonaerenses, Juan Sebastián Riera, reveló que una de las “irregularidades” que se detectaron en el hospital de Olavarría, donde se perdieron 400 Sputnik V por un corte de la cadena de frío, fue una falla en la cámara de seguridad que vigilaba el termómetro del freezer donde las vacunas estaban guardadas.
Alberto Fernández sobre el coronavirus
Alberto Fernández sobre el coronavirus: "Si esto no pasa, el riesgo de que todo vuelva a paralizarse existe" El Presidente remarcó que la pandemia "se mantiene y nadie está exento de contagiarse" y volvió a apelar a "la responsabilidad social de todos y todas" para extremar el cuidado. En particular se dirigió a los jóvenes, a quienes llamó a entender el peligro "que se está corriendo" y entender "que son vectores de transmisión del contagio".