Novedades
Guillermo Moreno este 29 de Enero en Mar del Plata
Fútbol para Todos: la TV Pública dejará de transmitir a los equipos grandes.
De esta forma, en algunas ciudades del interior solo se podrá ver los partidos de Primera a través del cable. El Gobierno mantuvo el programa Fútbol para Todos pero comenzó a hacerle modificaciones. Al ingreso de Canal 13, del Grupo Clarín, entre las señales que pasarán a transmitir los partidos del próximo torneo de Primera División, ahora se supo que el Estado cede los equipos "grandes" y ya no serán transmitidos por la TV Pública. Como corolario de esta medida, en varias ciudades en donde el canal estatal llegaba por aire ahora solo se verá por cable.
Scioli manifestó su preocupación por el "ajuste de la economía".
El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires afirmó que la crisis se refleja en la "mala temporada teatral". El ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, manifestó su preocupación por el "ajuste de la economía" que según sostuvo quedó reflejado por la "mala temporada teatral" que atraviesa la ciudad de Mar del Plata. El ex candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FpV) dio a conocer su impresión a través de su cuenta de Twitter donde aprovechó para defender los eventos gratuitos de verano que realizó durante su gestión al frente del Ejecutivo provincial.
Zaffaroni, durísimo contra el gobierno de Macri.
El ex juez de la Corte Suprema advirtió que los casi 20 mil despidos de empleados públicos generan una "militancia embroncada". El ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni criticó los despidos de empleados públicos, la detención de Milagro Sala y los decretos de necesidad y urgencia que emitió el Presidente y afirmó que "Macri es una caricatura de la dictadura". En el marco de las convocatorias a plazas para repudiar medidas de gobierno y en defensa de leyes y derechos adquiridos en los últimos 12 años, la agrupación La Cámpora de Caballito convocó ayer a una charla abierta en Plaza irlanda con el ex ministro del máximo tribunal. Allí se solidarizó con líder de la Tupac Amaru, que está detenida en Jujuy y apuntó: "Que Milagro Sala sepa que no todos los porteños somos como el estereotipo de los porteños. Estamos en el medio de la ciudad de Buenos Aires, pero nos preocupa toda la Patria".
Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos pidieron la libertad de Milagro Sala.
El acto se realizó en la Plaza de Mayo en reclamo por la liberación de la diputada del Parlasur y militante social jujeña, detenida desde el domingo. La organización Tupac Amaru ratificó que mantendrá el acampe en la capital provincial. Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se concentraron esta tarde en Plaza de Mayo para reclamar la libertad de la diputada por el ParlaSur, Milagro Sala, mientras referentes jujeños de la Tupac Amaru anunciaron que mantendrán el acampe en la plaza Belgrano de la capital jujeña. "No tenemos miedo, ellos lo tienen. Saben que no nos van a doblegar", cerró Carlotto.
Trabajadores de Sol acampan en Aeroparque a la espera de una solución al conflicto.
Un grupo de trabajadores de la empresa aérea mantenía un “acampe” frente a los mostradores de check-in, en el hall B del Aeroparque Jorge Newbery, a la espera de una solución al conflicto. La firma determinó la cancelación de todas sus actividades. Los empleados reclaman la presencia de las autoridades de la empresa y la intervención del gobierno en la solución del conflicto, al tiempo que demandan asistencia para los casi 300 trabajadores que se están quedando sin trabajo. El próximo lunes, en el Ministerio de Trabajo, se reanudará la reunión entre los empleados y los empresarios bajo la supervisión de la autoridad laboral en procura de una salida, aunque fuentes sindicales indicaron hoy que sus expectativas al respecto “no son buenas”.
Al menos 74 casos de dengue se registraron en Formosa.
Al menos 74 personas fueron diagnosticadas con Dengue en Formosa que efectuó un masivo operativo de fumigación en barrios de la capital provincial y en localidades del interior. Las autoridades sanitarias formoseñas supervisaron las tareas de fumigación, confirmaron que son 74 los casos de Dengue detectados en la provincia hasta el momento y que hasta ahora no se registraron víctimas fatales. El ministro de Desarrollo Humano formoseño, José Luis Décima, verificó la realización del operativo de fumigación realizado por una veintena de móviles de las brigadas sanitarias sobre espacios verdes, calles y otros sectores públicos con máquinas pesadas transportadas en vehículos, motomochilas y termonieblas.
Milagro Sala, presa por manifestarse.
La dirigente de Tupac Amaru y parlamentaria del Mercosur fue detenida tras haber sido denunciada por el mandatario jujeño, Gerardo Morales, quien la acusó de "instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real", por el acampe que la Red de Organizaciones Sociales mantiene desde hace 33 días frente a la Gobernación. Fue llevada a la Comisaría de la Mujer, en Huaico, su vivienda fue allanada por policías sin identificación y las fuerzas de seguridad provinciales rodearon el acampe en el centro de la ciudad, por lo que se teme un intento de desalojo por la fuerza. La detención de Sala fue dispuesta por el juez de Control provincial Raúl Gutiérrez y su arresto se produjo pasado el mediodía en su casa del barrio Cuyaya, que fue allanada, tras lo cual fue trasladada en un patrullero a la Comisaría de la Mujer, en el barrio Huaico.
El agravamiento de la epidemia de dengue en Paraguay intensifica prevención en la Argentina, donde ya hay 149 casos confirmados.
El agravamiento del alerta epidemiológico por dengue en Paraguay -que en lo que va del año registra 3000 casos y cinco fallecidos- a raíz de factores climáticos y los desplazamientos por las inundaciones, intensificó las tareas de prevención en las provincias argentinas fronterizas como Formosa y Corrientes para evitar el ingreso del mosquito vector, que en el país ya causó 149 casos confirmados. En el Paraguay, que es zona endémica de dengue desde el 2009, "la situación tiende a agravarse debido a que existen 11.000 familias desplazadas por las inundaciones, el clima no varía ni lo hará hasta marzo y se registran en estos momentos conglomerados de febriles en la zona metropolitana de Asunción", dijo a Télam Ivan Allende, médico de la organización Médicos del Mundo que trabaja en la zona.
Cuarto intermedio hasta el lunes por la situación de Sol, pero los gremios rechazaron indemnizaciones al 50%.
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), los directivos de la aerolínea Sol y funcionarios laborales continuarán negociando "la situación de los trabajadores" a partir de la quiebra de la firma. El gremio rechazó la oferta de pago indemnizatorio al 50 por ciento. La organización sindical y otros gremios aeronáuticos participaron esta tarde en una audiencia en la sede laboral de la Avenida Callao al 100, que monitoreó el subdirector nacional de Relaciones del Trabajo, Marino Calcopietro, quien convocó nuevamente a las partes para el lunes próximo a partir de las 14 en ese edificio.
Afsca: Sabbatella se fue del edificio tras una medida de la Cámara Civil y Comercial.
La Cámara Civil y Comercial Federal resolvió hoy hacer lugar a un recurso del gobierno nacional y otorgó carácter "suspensivo" a la cautelar del juez Iván Garbarino contra los decretos presidenciales de desplazamiento del directorio e intervención de la Afsca, lo que obligó al desplazado titular del organismo, Martín Sabbatella, a abandonar el edificio, al que había logrado ingresar tras dos intentos anteriores. Sabbatella había ingresado al edificio ubicado en Suipacha al 700 pasado el mediodía, acompañado por otros funcionarios del directorio que encabezaba hasta que el gobierno nacional resolvió intervenir la Afsca.
Sabbatella a cargo de la AFSCA
Tras varios días de impedimento y con dos fallos que lo restituyen en su
cargo, el titular del organismo finalmente pudo ingresar al edificio.
Pasadas
las 14 horas Martín Sabbatella logró entrar al edificio de AFSCA, según
confirmó a través de las redes sociales el propio funcionario.
Sabbatella
había intentado ingresar al organismo varias veces esta semana, luego
que el pasado 11 de enero los jueces Iván Garbarino y Martina Isabel
Forns resolvieran devolver su cargo al ex titular del organismo y
restablecer la Ley de Medios cancelada por decreto por Macri.
De
todas formas, desde ese día, en todas las oportunidades la Policía
Federal le impidió el ingreso, hasta hoy, cuando la Justicia confirmó la
vigencia del fallo que suspendió el decreto de intervención del
organismo
Legisladores presentaron cautelares contra dos DNU de Macri.
Piden que se declaren inconstitucionales la transferencia de las escuchas y la suspensión del Código Procesal Penal. La diputada nacional Lucila De Ponti y el concejal rosarino Eduardo Toniolli, ambos del Frente para la Victoria (FpV), presentaron un recurso de amparo para que se declaren inconstitucionales dos decretos firmados por el presidente Mauricio Macri. Se trata de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) mediante los cuales el gobierno nacional pretende transferir las escuchas del Ministerio Público al ámbito de la Corte Suprema y suspender la entrada en vigencia del Código Procesal Penal de la Nación.
Carrió denunció a Lorenzetti por enriquecimiento ilícito.
Según la denuncia, el presidente de la Corte habría ocultado activos en el exterior, que declaró con las políticas de blanqueo del gobierno anterior. La diputada nacional por Cambiemos Elisa Carrió denunció al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y al secretario general de Administración del máximo tribunal, Héctor Daniel Marchi, por el supuesto delito de "enriquecimiento ilícito". La causa, que quedó radicada ante el juzgado federal número 2, a cargo del juez Sebastián Ramos y con el fiscal Gerardo Pollicita, sostiene que el titular de la Corte habría ocultado activos financieros en el exterior y sólo los habría incorporado a su declaración jurada de bienes en el contexto de las políticas de "blanqueo" que dispuso el anterior gobierno.