Novedades
Sociedad
Capitanich supervisó el avance de tareas destinadas a mejorar el servicio de suministro eléctrico.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, supervisó las obras de renovación y ampliación que se realizan en la subestación Pérez Galdós de Edesur, con el objeto de ampliar la capacidad instalada y responder a la demanda energética prevista para la temporada estival. Acompañado por el director del ENRE, Ricardo Martínez Leone; el Jefe Desarrollo de Edesur, Eduardo Iezin y otras autoridades de la firma, el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich supervisó hoy por la mañana la subestación Pérez Galdós que la compañía Edesur posee en la ciudad de Buenos Aires. Según se informó desde jefatura, la visita, tuvo por objeto verificar el desarrollo de las obras destinadas a mejorar la capacidad de suministro eléctrico instalada para responder a los crecientes niveles de consumo energético de la población.
El jefe de Gabinete cerró el Encuentro de Educación.
Jorge Capitanich, participó en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, del cierre del encuentro nacional “Más y mejor educación para todos – Desafíos de la próxima década”, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), los sindicatos Sadop, Ctera, UMET y la Cámara de Diputados. Durante su exposición, el funcionario nacional mencionó los logros alcanzados durante la última década en materia educativa y evocó la memoria de la dirigente sindical Stella Maldonado, una “líder en la lucha por la reivindicación de los derechos docentes”. Capitanich enumeró los tres pilares del modelo educativo: inclusión, equidad y calidad, y remarcó iniciativas de alto impacto como la Ley 26.206 de Educación y su posterior modificación para garantizar la educación obligatoria para salas de 4 años.
"El avance cualitativo de la educación argentina es indudable".
Randazzo afirmó que la “política de transporte es inclusiva”.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó "que la política de transporte del Gobierno es inclusiva", al hablar en un encuentro convocado por la agrupación Unidos y Organizados que contó con la participación del presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y la asistencia de los diputados nacionales Andrés Larroque y Edgardo Depetri. "La política de transporte en términos generales es una política de inclusión. No hay ninguna posibilidad de llevar a cabo un proceso de transformación si no se es independiente del poder corporativo", sostuvo Randazzo en esta charla que se realizó en Pueyrredón 19 de la Capital Federal y en la que se analizó la cuestión del transporte en Argentina. El Ministro de Interior y Transporte enumeró la actualización de material rodante y las obras que se llevaron a cabo para mejorar el sistema de ferroviario, y describió estas acciones como parte de "acciones que se enmarcan en la ampliación de derechos para los argentinos".
Vuelos demorados y reprogramaciones en Aeroparque y en Ezeiza.

Los vuelos en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y en el aeropuerto internacional de Ezeiza sufrían esta mañana considerables demoras como consecuencia del temporal que azota desde las últimas horas a la ciudad de Buenos Aires y a gran parte del conurbano bonaerense. En Aeroparque, la intensa actividad eléctrica que se registra en la zona impidió durante un largo período la carga de combustible de las aeronaves, provocando demoras importantes en los despegues; mientras que las fuertes ráfagas de viento que soplaron por momentos obligaron a desviar vuelos hacia aeropuertos de alternativa ante la imposibilidad de aterrizajes por razones de seguridad, informaron a Télam fuentes aeroportuarias. Las fuentes señalaron que debido a “mejoras temporarias” es factible que
se restablezca la carga de combustible, pero la persistencia del
fenómeno hasta cerca del mediodía podría seguir ocasionando demoras,
sobre todo en lo que hace a las partidas de vuelos desde esta estación
aérea.
Carlotto: lo de Etchecolatz "no debe dejarse pasar como si nada".
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo aseguró que el papel que expuso el represor, el cual contenía el nombre de Julio López, "fue un acto de provocación". Hoy el fiscal Hernán Shapiro confirmó que la Justicia investigará el hecho. "Fue un acto de provocación y una especie de amenaza porque mirándonos él exhibía el titulo de honor que debe tener por la desaparición de una persona que lo llevó a una condena perpetua", dijo Estela de Carlotto sobre el papel que mostró Etchecolatz durante la sentencia por el juicio de “La Cacha”. La titular de Abuelas dijo que "este acto público, que fue realizado frente a los jueces, no debe dejarse pasar como si nada".
Afirman que las centrales hidroeléctricas no afectarán al Lago Argentino ni al Glaciar Perito Moreno.

El Ministerio de Planificación rechazó "en forma taxativa" que el emplazamiento y puesta en marcha de las centrales sobre el Río Santa Cruz puedan afectar el comportamiento natural del lago o del glaciar, ubicado a 160 kilómetros. Así lo expresó en un comunicado, ante una nota publicada en el diario Clarín, titulada "Una represa amenaza al Perito Moreno", en relación al supuesto impacto que tendría la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el Río Santa Cruz, integrado por las presas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. "Desde la etapa previa al llamado a licitación de la obra, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación viene realizando simulaciones de operación de embalse con las presas y su interacción con el lago y el sistema de glaciares, a partir de cumplir con los preceptos de no influir sobre los procesos naturales que se producen en esa zona", aseguró el ministerio que conduce Julio De Vido.
Procrear recibió 64 hectáreas para distribuir a beneficiarios del plan de viviendas.
La biblioteca que rechazó dinero de los fondos buitre construye su nuevo edificio con ayuda del Estado nacional.
Capitanich: "La Auditoría General de la Nación es una usina opositora".
La comunidad boliviana en Argentina realizó su tradicional desfile y contó con la presencia del vicepresidente García Linera.
Capitanich: fue drástica la reducción de la mortalidad infantil y materna.
El jefe de Gabinete subrayó las políticas activas del gobierno que permitieron reducir estos índices, asi como también, los guarismos de informalidad laboral y el desempleo. “En la Argentina, según cifras oficiales del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad infantil es de 10,8 por mil, lo que representa una reducción en once años del 16,6 por mil al 10,8 por mil, y la meta es llegar al 9,8 por mil en el 2015”, precisó el jefe de ministros. Así lo indicó esta mañana en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que también puso el acento en “las políticas activas” promovidas por el gobierno nacional, que permitieron también “una reducción de casi el 49 por ciento al 33 por ciento” en materia de informalidad laboral, “con la perspectiva para el 2015 que tiende a generar una meta del 28 por ciento”.