LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Sociedad
Cientos de personas marcharon en Tigre para reclamar por la inseguridad.
Cientos de vecinos y miembros de organizaciones civiles y políticas de Tigre, acompañaron a los familiares y amigos de víctimas de crímenes bajo la consigna “Basta de inseguridad”. Martín Gianella, secretario general del FpV Tigre, señaló que “Sergio Massa se junta con De Narváez a pedir seguridad y en Tigre estamos sufriendo violaciones, femicidios y homicidios en general vinculados a la trata y al narcotráfico. Su policía local la usa para perseguir a la oposición política en lugar de prevenir el delito”. También estuvieron presentes la responsable del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el distrito y la concejala Carmen Salcedo, acompañando el pedido de esclarecimiento de los casos de Tamara López, Diego García, Nancy y Micaela Fernández, Sergio Lorenzini y todas las víctimas de inseguridad y violencia institucional en Tigre.
El incendio en Cholila está "contenido en todo su perímetro".
El titular de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, informó que el incendio de bosques en el cordón Cholila se encuentra “contenido en todo su perímetro y se están haciendo tareas de control en los focos calientes que tiene en el interior de lo afectado, que son unas 24.900 hectáreas”. El funcionario agregó que “el propósito de este trabajo es evitar cualquier tipo de reiniciación, pero va a llevar seguramente unos 10 días como mínimo para terminar de asegurar todo el área y declarar el incendio controlado”. El titular de Defensa Civil remarcó el trabajo de los “320 brigadistas que cuentan con apoyo de los Bomberos Voluntarios de Chubut, y provienen muchos de ellos de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, más el aporte invalorable de 40 infantes de Marina que combaten en conjunto" con los brigadistas.
Aumenta a 3.500 el número de evacuados en Santiago del Estero por el desborde del río Dulce.
Los pobladores de la zona ribereña se vieron obligados a dejar sus casas tras la rotura de una alcantarilla y superar los terraplanes de tierras construidos en forma preventiva. Más de 200 vecinos fueron evacuados en las últimas horas a consecuencia del desborde del río Dulce, a la altura de los barrios La Católica y Reconquista en la capital santiagueña, informaron hoy fuentes policiales y de Defensa Civil de la Municipalidad de Santiago del Estero, lo que eleva a 3.500 la cantidad de damnificados que tuvieron que abandonar sus viviendas en la provincia. Los pobladores de la zona ribereña se vieron obligados a dejar sus casas tras la rotura de una alcantarilla y superar los terraplanes de tierras construidos en forma preventiva.
Barrios inundados y clases suspendidas en Santa Fe por un fuerte temporal.
El fenómeno meteorológico provocó el anegamiento de barrios, la suspensión del dictado de clases y de la actividad pública y la restricción de la circulación del transporte urbano, informaron fuentes de Defensa Civil del distrito. El temporal se inició alrededor de la 1 con una fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua, y pasadas las 8.00 el registro de lluvia caída ya superaba los 70 milímetros. Según las fuentes consultadas por Télam, el agua afectó principalmente a la zona del cordón oeste y noroeste de la capital provincial, anegando barrios como Las Flores, Yapeyú, Santa Rosa de Lima y San Lorenzo, y a localidades cercanas como Esperanza y San Carlos, ubicadas a 25 y 30 kilómetros respectivamente de la ciudad de Santa Fe.
Son al menos 34.000 las hectáreas afectadas por los incendios en Chubut.
Así lo aseguró el Coordinador Nacional del Plan de Manejo del Fuego, Fernando Epele, tras una jornada en la que una lluvia intermitente favoreció el trabajo de los brigadistas en la zona de los incendios forestales de Cholila. Epele detalló que al hacer cálculos más precisos sobre la superficie afectada se determinó que sólo en la zona de Cholila "hay al menos 24.000 hectáreas afectadas" mientras que en el paraje El Turbio, la superficie dañada por el fuego "llega a las 10.000". El origen del incendio fue calificado como "intencional" por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien además aseguró que el siniestro "responde a un interés inmobiliario".
Más de 100 restauradores trabajan en Diputados para el inicio de sesiones ordinarias.
A menos de 24 horas para el inicio de la inauguración de un nuevo período de sesiones ordinarias, más de 100 restauradores continúan ultimando detalles para recuperar el esplendor de diversos espacios de la Cámara de Diputados. "Para mañana, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realice la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias, el Palacio Legislativo lucirá un estado casi totalmente renovado", señalaron desde la Cámara de Diputados. Desde el año 2012 se realiza un proceso de restauración impulsado por el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, y ratificado por los presidentes de los distintos bloques.
Siguen las lluvias en Córdoba y se dificultan las tareas de Defensa Civil.
Las precipitaciones permanecerán hasta el próximo miércoles en la capital e interior provincial, situación que “complica los trabajos para restablecer la normalidad” en los poblados afectados por los temporales que se registran desde hace dos semanas, sostuvo el director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha. “Si bien no está lloviendo copiosamente, por la cantidad de lluvia que cayó en estas dos semanas las cuencas están muy cargadas y facilita las crecidas” en los ríos y arroyos, manifestó el directivo y añadió que la permanencia de las condiciones climáticas “complica y retrasa” las tareas programadas en lo referente a la recuperación de los daños.
El incendio en Iron Mountain fue intencional según el peritaje realizado por la Policía Federal.
El incendio en Iron Mountain en el que murieron nueve bomberos y un rescatista fue intencional, según el peritaje realizado por la Policía Federal, que encontró rastros de "sustancias combustibles" y elementos que no "se correspondían" con el equipamiento del depósito del barrio porteño de Barracas, informó hoy el Ministerio Público Fiscal. Según precisaron desde la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°37, a cargo de Marcela Sánchez, los peritos concluyeron que el incendio ocurrido el 5 de febrero de 2014 "fue intencional" y que "el fuego comenzó entre los depósitos N°7 y N°8, aproximadamente a 7 metros de la línea de edificación de la calle Benito Quinquela Martín".
Se hundió un pesquero frente a las costas de Villa Gesell: hay cinco desaparecidos.
Se trata del pesquero "San Jorge I", que había partido de Mar del Plata. La embarcación dio vuelta de campana y se hundió mientras pescaba en tareas de pesca, a 41 millas náuticas de la costa. Cinco personas permanecen desaparecidas tras hundirse anoche un pesquero frente a las costas de la localidad bonaerense de Villa Gesell, informó hoy la Prefectura Naval Argentina (PNA). Tres de los ocho tripulantes lograron ser rescatados y otros cinco continúan desaparecidos. La PNA-Mar del Plata indicó que tras el hundimiento "se comenzó a realizar un operativo de búsqueda siguiendo los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la supervisión del secretario de Seguridad, Sergio Berni, en materia de asistencia y rescate".
Cartoneros denuncian el abandono del sistema de reciclado por parte del gobierno de la Ciudad.
Los recuperadores urbanos de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron hoy que el Gobierno porteño pretende vaciar el sistema de Reciclado con Inclusión Social, que permite cuidar el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de miles de cartoneros, y llamaron a una masiva movilización para la próxima semana ante la negativa de las autoridades a dialogar y rever la situación. "El gobierno porteño está ahorcando el sistema de los cartoneros de reciclado de residuos para cerrarlo", aseguró a Télam Eduardo Nasiff, integrante de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (Facyr) tras la conferencia de prensa que los trabajadores realizaron este mediodía en la Legislatura porteña.
El gobernador de Chubut calificó de "compleja" la situación por los incendios en Cholila.
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, definió hoy como “compleja” la situación por los incendios de bosques nativos y plantaciones privadas que afectan a unas 14.000 hectáreas en la zona de Cholila, en el noroeste de la provincia, y destacó el trabajo de los brigadistas que dan “una pelea importante en defensa de los pobladores, las viviendas y los establecimientos productivos”. El mandatario provincial arribó ayer a la localidad de Cholila para encabezar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que conforman miembros de su gabinete y ratificó la decisión de destinar 15 millones de pesos para afrontar gastos operativos. “Estamos en una situación extremadamente compleja, con una pelea intensa contra el fuego”, enfatizó Buzzi. Precisó
que en la lucha contra el incendio hay 120 brigadistas y llegarán otros
60, además de seis aviones hidrantes, cerca de 15 autobombas y un
helicóptero.
Los gremios docentes porteños y la Ciudad retoman la mesa de diálogo.
Los gremios concurrirán hoy a una nueva reunión de la Mesa de Condiciones Laborales y Salariales del Ministerio de Educación porteño, en la que la UTE adelantó que exigirá un "38,6 por ciento de aumento". Esta será la quinta reunión entre el Gobierno de la Ciudad y los 17 gremios docentes. Al encuentro de hoy lo precedieron dos reuniones técnicas y dos reuniones en enero y febrero, dónde se acordó un incremento para todos los docentes al 10% del salario de bolsillo en los meses de enero y febrero, como anticipo a cuenta en concepto especial en el marco de la negociación de la mesa de condiciones salariales y laborales.
Dolor y orgullo, los sentimientos compartidos por familiares de las víctimas a tres años de la tragedia de Once.
Con esos sentimientos concurrirán este domingo a los distintos homenajes al cumplirse tres años del grave choque del tren en la estación terminal de la Línea Sarmiento, accidente que dejó 51 muertos. Consultados por Télam, tres de ellos contaron las circunstancias que atravesaban sus seres queridos cuando perdieron la vida y las consecuencias que para la familia tuvo las pérdidas. "Por la muerte de Tatiana, que murió injustamente ese día, mi hija menor -hoy de la misma edad de su hermana al fallecer- tiene prohibido subir a un tren", sostuvo Graciela Bottega, uno de los familiares que más se movilizó para pedir justicia por las víctimas del trágico choque ocurrido el 22 de febrero de 2012.
Cerca de 2 millones de personas visitaron "Verano de Emociones" en distintos puntos del país.
Se trata de la propuesta cultural libre y gratuita organizada por Presidencia de la Nación a través del Ministerio de Cultura en cinco ciudades argentinas. Finaliza este domingo en la mayoría de los destinos. El punto más concurrido fue Mar del Plata, donde un millón de personas pasaron por la Base Naval para disfrutar una variada oferta de actividades culturales, artísticas, científicas y recreativas. “Este predio contó con la gran atracción de la Fragata Libertad que amarró en el muelle de la Base naval y fue junto a la muestras científicas -entre las que se destacó la llamada 'Paleontología' con ejemplares animatrónicos de dinosaurios- lo mas visitado por turistas y marplatenses”, indicó Flavia Meira, responsable de prensa y comunicación del ciclo.
Pese a no ser fin de semana largo, es intenso el movimiento hacia la Costa.
Desde la primera hora de esta mañana el tránsito en la autovía 2 estaba cargado para la época, ya que entre las 7 y las 8 pasaron por el peaje de Samborombón 1.660 vehículos por hora, cifra que se iba incrementando hacia el mediodía. El organismo precisó que entre las 7 y las 8 pasaron por el peaje de Samborombón 1.660 vehículos por hora hacia la costa, cuando el promedio habitual por ese punto oscila entre los 200 y los 500 autos cada 60 minutos. Los destinos turísticos de la costa bonaerense registraban buen nivel de reservas hoteleras para este fin de semana, informó la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires.
El ministro Sileoni celebró "la política educativa de transformación".
El funcionario hizo estas declaraciones al inaugurar en Santa Rosa el Ciclo Lectivo 2015 de La Pampa, al tiempo que se mostró confiado en arribar a un acuerdo salarial con los gremios docentes para garantizar el inicio de las clases. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, inauguró hoy en Santa Rosa el inicio del Ciclo Lectivo 2015 de La Pampa, oportunidad en la que sostuvo que "la Argentina está llevando adelante una política educativa de transformación, enmarcada en un proyecto federal", al tiempo que se mostró confiado en arribar a un acuerdo salarial con los gremios docentes para garantizar el inicio de las clases.