LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Sociedad
Jorge Sobisch: "los sindicatos estatales son nuestros principales adversarios".
El periodista Pablo Caruso comenta la noticia del trabajador de UPCN baleado en Neuquén y emite un audio del ex gobernador y referente del partido de gobierno, Jorge Sobisch donde se refiere a los trabajadores estatales como sus principales adversarios. Caruso, en el programa "Caballero Nocturno" que se emite por Radio del Plata, se refiere a la noticia del trabajador neuquino baleado ayer por la policía en el marco de una protesta gremial en el ministerio de seguridad de la provincia.
Guillermo Pérez Roisinblit: "este juicio duró toda mi vida".
Horacio Embón, en su programa en Radio Nacional Folklórica, entrevistó a Guillermo Pérez Roisinblit respecto del fallo del juicio RIBA, donde se juzgaron a los responsables de la desaparición de sus padres. Relata algo de su historia y cómo se llegó a este juicio. Pérez Roisinblit, que es hijo de Patricia Roisinblit y José Manuel Pérez Rojo, quienes aún continúan desaparecidos, es también un nieto recuperado (de Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo) y militante por los derechos humanos.
Las portadas del mundo se hicieron eco del "frutazo" en Plaza de Mayo.
Estados Unidos, España, Brasil y Chile cubrieron la noticia de las manzanas y peras regaladas en Buenos Aires. El mundo se hizo eco de la noticia del "frutazo" en Buenos Aires. Las toneladas de manzanas y peras que regalaron en la Plaza de Mayo llegaron a las redacciones de los medios internacionales. Estados Unidos, España, Chile, Brasil, Ecuador, Paraguay, entre otros países, cubrieron la novedad que se dio en la Ciudad por la crisis económica que vive el país por las políticas del macrismo.
Cientos de evacuados por la crecida de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay en seis provincias.
Afecta desde hace varios días a las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco y Santa Fe y ya generó cientos de evacuados aunque el nivel de los ríos se mantenía estacionario pero se prevé un incremento hacia el jueves. Mientras en Formosa hay familias evacuadas y autoevacuadas en Clorinda y en la localidad de Herradura, el nivel del río permanecía estabilizado, aunque está previsto un pico de crecida para los próximos días dada la situación que atraviesa Paraguay, en donde ya hay 100.000 familias desplazadas por las inundaciones en Asunción y regiones aledañas.
Cuarenta muertos y 20 heridos al desbarrancar un micro de Gendarmería.
Ocurrió pasadas las 2:00 a la altura del kilómetro 854, en la zona de Balboa, a unos 20 kilómetros de la localidad salteña de Rosario de la Frontera. El transportaba 60 gendarmes desde Santiago del Estero a Jujuy. Patricia Bullrich viaja al lugar. Al menos 40 personas murieron esta madrugada y otras 20 resultaron con heridas graves al desbarrancarse un micro de Gendarmería Nacional en la ruta 34, en cercanías de la localidad salteña de Rosario de la Frontera, informó el titular de Bomberos Voluntarios de ese distrito, Gustavo Díaz. El accidente se produjo pasadas las 2 a la altura del kilómetro 854, en la zona denominada Balboa, a unos 20 kilómetros de Rosario de la Frontera, cuando el micro que transportaba 60 gendarmes desde Santiago del Estero hacia Jujuy, se desbarrancó unos 15 metros y cayó sobre el Río Seco.
Alerta amarillo por la ola de calor que afecta la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.
El alerta amarillo, que en principio tiene validez por 24 horas, establece que la ola de calor que afecta la zona "puede ser peligrosa especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellas que tienen enfermedades crónicas". El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió hoy un alerta "amarillo" relacionado con la salud de la población, por la ola de calor que afecta a la ciudad de Buenos Aires y alrededores. El informe, elaborado conjuntamente con las autoridades sanitarias establece que "se requiere tomar medidas preventivas".
Para el Banco Hipotecario, "es muy importante que continúe el Procrear".
Su presidente, Eduardo Elsztain, consideró que el Programa de Crédito Argentina, que ya otorgó 200 mil soluciones de viviendas en tres años, "hay que continuarlo", porque que además de dar respuesta al déficit habitacional, "moviliza el trabajo". "En el caso del Procrear están dadas todas las condiciones. Hay tierra de sobra en el país y tenemos lista de espera. En los 130 años de historia del Hipotecario mucha gente accedía al crédito de la mano de algún amigo y dejaba de pagar. En el caso del Procrear, al que se accede por sorteo de la Lotería, la mora es ínfima, 0,1%. Es un programa que hay que continuar, porque da soluciones de vivienda y moviliza al trabajo", aseguró Elsztain.
"Las correcciones en las tarifas se harán cuidando a los sectores más vulnerables", dijo Frigerio.
El designado ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que las "correcciones" en las tarifas de los servicios públicos no serán "intempestivas", sino que se realizarán "cuidando a los sectores más vulnerables". "Vamos a hacer correcciones en las tarifas con el mismo criterio que usaremos en todas las políticas públicas, cuidando a los sectores más vulnerables y a toda la sociedad en su conjunto", dijo Frigerio en declaraciones a radio Vorterix. En ese marco, aseveró que "ninguna medida de política pública, y sobre todo económica, se tomará sin ese recaudo" y agregó: "nada va a ser intempestivo, nada va a ser de un día para el otro, todo será muy cuidadoso".
Secuestraron más de 300 kilos de marihuana y detuvieron a dos personas.
Un total de 300 kilos 964 gramos de marihuana y la detención de dos personas fue el resultado de dos procedimientos realizados en las provincias de Chaco y Misiones, en el marco de directivas emanadas por la Secretaría de Seguridad en la lucha el tráfico de drogas y trata de personas. Efectivos de la Sección Vial “Basail” dependiente del Escuadrón 51 “Resistencia” efectuaban un control sobre la Ruta Nacional N° 11 a la altura del kilómetro 946, cuando interceptaron la marcha de una camioneta Volkswagen Amarok con un tráiler de dos ejes, en la cual circulaban dos ciudadanos de nacionalidad argentina, procedente de la provincia de Formosa.
Una fuerte granizada provoca rotura de techos y vidrios en la provincia de Entre Ríos.
Un fuerte temporal de lluvia, viento y granizo se abatió entre la noche de ayer y la madrugada de hoy en una amplia zona de Entre Ríos, provocando en el departamento de la Paz la rotura de techos y vidrios, sin dejar víctimas personales, informaron las autoridades provinciales. Un vocero de la Dirección de Defensa Civil dijo a Télam que "los mayores daños se registraron en Alcaráz, una localidad rural del departamento La Paz", situada a 150 kilómetros al norte de la capital entrerriana, "donde el granizo alcanzó el tamaño de huevos de gallina". La pedrea, que tuvo una duración de 15 minutos, "rompió techos y vidrios de viviendas y dañó a los autos que circulaban por esa localidad o estaban estacionados" en la calle.
Sindicalistas repudiaron el congelamiento de los sueldos y jubilaciones que planteó Melconian.
Dirigentes sindicales cuestionaron duramente las declaraciones del asesor de Cambiemos acerca de la necesidad que tendrá el nuevo gobierno de congelar los sueldos y las jubilaciones, al señalar que el economista “es el otro yo de Mauricio Macri, es su cara oculta”. “Melconian es el otro yo de Macri, dice lo que él no está en condiciones de expresar, porque le significaría una sangría de votos”, afirmó el secretario general de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky. Para el dirigente del gremio docente, ”Melconian es la expresión de lo que viene de la mano de Macri si llegara a la presidencia”. “Es el ajuste salarial y el congelamiento de las jubilaciones, el fin de la movilidad jubilatoria y el fin de las paritarias libres”, subrayó.